Cartas

Ley de Compras Públicas: oportunidad para nivelar la cancha

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

El año pasado las compras públicas en Chile superaron los US$ 12.000 millones y son consideradas un instrumento de apoyo a los sectores más afectados por la pandemia, como las PYME. Estas son el 95% de las empresas que participan en el mercado público y concentran cerca del 50% de las transacciones.

Hoy se discute en el Congreso la Ley de Modernización de Compras Públicas. Salió de la Cámara de Diputados y, sin que se incluyeran indicaciones, ingresó al Senado donde esperamos se corrija lo que los diputados no fueron capaces de entender y se establezcan criterios reales pro PYME.

Uno de ellos es la eliminación de las garantías por seriedad de la oferta. No se entiende la insistencia en mantener esta exigencia, que no representa ingresos para el Fisco y que a las PYME las complica, pues las obliga a copar sus líneas de crédito, las que siempre están al límite y son necesarias para apoyar la producción. Estas también se ven golpeadas por la solicitud de boletas de fiel cumplimiento con montos que pueden llegar al 15%. Creemos que un 3% es razonable.

Además, es necesario rediseñar los convenios marcos, con mayor acceso y cantidad de productos, e implementar licitaciones desagregadas por líneas de productos. De incorporarse estos puntos, será un avance real para reducir los sesgos que existen, creando un modelo que asegure la participación de proveedores de todos los tamaños.

Eduardo del Solar

Director ejecutivo Asociación de Proveedores Industria de la Salud

Lo más leído